Táchame

IMG_0904

Soñar despierto es la mejor manera de engañarse a uno mismo. ¿A caso dudas de que no tienes el poder de lograr lo que te propones? Demuéstralo entonces.

En un post anterior ya os hable de mis «listas», esos trozos de papel que albergaban un mundo de deseos que iba a cumplir:

https://ungramodelocura.com/2014/11/03/mi-primer-corte-de-pelo/

De nada sirve anotar todo lo que quieres saborear durante esta existencia si no vas tachando. Tachar para mi es sinónimo de cumplir, de avanzar y de aprender y de dejar paso a nuevos «asuntos pendientes que resolver».

Si le habéis echado un vistazo a mi última lista sabréis que en ella estaba escrito «Ir a Florencia con mamá». Todo lo allí apuntado tiene su historia y su significado, en este caso, se trata de una promesa que nos hicimos mutuamente mami y yo. Hemos pasado largas temporadas ingresadas (porque cuando me ingresan en el hospital ella no se separa de mi lado, por lo tanto somos las dos las que estamos ingresadas) y no soñamos en voz alta, aunque a veces parece que lo podamos hacer por aburrimiento al estar entre esas cuatro paredes, construimos nuestro futuro como nos gustaría que fuera y como será.

– Me haría  tanta ilusión poder ir contigo a Florencia Tanit… Pasearíamos por la Piazza della Signoria, veríamos el David de Michelangelo en la Gallería dell´ Accademia, la Primavera de Boticcelli en la Galleria degli Uffizi, visitaríamos las tumbas de los Medici, pasaríamos por delante de la casa de Dante, cruzaríamos el Ponte Vecchio deslumbradas por los destellos de los brillantes de as joyerías que siglos atrás habían sido carnicerías…

– Si mami, algún día lo haremos, ya verás.

Quizás habéis notado la pasión de mi madre por el arte, es historiadora del arte y supe desde el momento en el que acepté viajar con ella que me estallaría la cabeza con datos y más datos sobre el renacimiento italiano, y no, no me equivoqué aunque se ve que se contuvo mucho.

Pisar las calles de esa ciudad italiana no era un viaje más, para nosotras era un movimiento en nuestro tablero de ajedrez, un aviso al contrincante haciéndole ver que la partida la esta perdiendo, que nada ni nadie nos para y vamos a por lo que queremos.

A parte, tenéis que saber que mi lista me grita silenciosamente TÁCHAME, hace mucho que no tachas nada… TÁCHAME, a que estás esperando??? y me incita a planear el asalto al mundo.

Justo debajo del asunto Florencia en la lista está apuntado «Visitar a Xuxu en Bologna» y si juntamos dos deseos en uno? Con un rápido chasqueo de dedos apareció delante de Il Dumo mi amiga Xuxu con su novio Davide. Hay que creer más a menudo en la magia porque existe… 

Xuxu (que es su nombre artístico ya que en realidad se llama Mirentxu) se fue a vivir a Italia por «amore», aunque ella no lo suele contar así. Eso me hace pensar en todos aquellos que se han ido volando de sus nidos y de sus tierras por amor, por trabajo o por estudios. Me vienen a la cabeza Maastricht, Londres, Suiza, Panamá, México, Suecia… Todos ellos, utilizando los argumentos que hayan utilizado realmente solo se han ido por una cosa: para poder tachar lo que tienen en sus listas y deben de cumplir para seguir adelante, para ser felices y para no pensar en el y si lo hubiera hecho…? Y callar ese TÁCHAME!!!

La otra cara de la moneda

 

IMG_0898

Hace unos días me invitaron a la «Escola Xarxa» para que diera una charla a los alumnos y alumnas de 4º de ESO y 1º y 2º de bachillerato.

Una de mis intenciones era no ser demasiado mal hablada durante la conferencia, si, ya lo sé, no hay ninguna palabra mal sonante que les hubiera venido de nuevo, pero mi obligación era comportarme como una conferenciante decente y profesional (y parece imposible pero lo conseguí).

Mi padre me riñe porque dice que escribo demasiadas veces la palabra «mierda», y que publicar algo con esa palabra por en medio es feo y de mal gusto, yo me defiendo diciéndole que de momento no escribo ninguna columna para el New York Times y que la censura no está presente en mi blog. No estoy a favor del vocabulario que se usa en algunos debates de Gran Hermano, pero si creo que para describir algunos momentos de nuestras vidas no debemos suavizar algo que las palabras duras ayudan a explicarnos. Si necesito escribir «mierda» lo seguiré haciendo, pero en la conferencia logré suprimirla (milagro).

Mi intención principal era trasmitir una parte de mi intento de filosofía de vida y no, no les hablé de cubatas y noches de discoteca, esa parte está a la vista de todos y no necesitamos reflexionar demasiado sobre los secretos de la noche, esto que lo descubra cada uno cuando crea pertinente.

Titulé la charla como «La otra cara de la moneda». Creo que muchas veces los problemas cotidianos nos asfixian y a la mínima que algo no nos sale como pensábamos que debería de salir nos hundimos. Creemos que las cosas solo tienen que ser como nos han inculcado que deben de ser y a partir de allí si caemos y no podemos seguir nos sentimos perdidos. En los momentos difíciles es cuando debemos sacar a flote nuestro superviviente interno, todos lo tenemos aunque habrá quién nunca lo dejará actuar. Una mala situación puede convertirse en una oportunidad inesperada, TODO depende de nosotros, del color con el que pintes las cosas, de girar la moneda por la cara que más nos convenga.

Puse como ejemplo mi propia experiencia, les conté como había cambiado mi vida a partir de una enfermedad y que por culpa de este  bicho malo y cabrón (no es un insulto, es un adjetivo) me había perdido muchas oportunidades pero tuve la voluntad de poder ver las cosas que me ofrecía esa nueva situación. Les hablé del trabajo de Crohn-ik, los conciertos, las donaciones, la concienciación, también les expliqué que es el Consejo de Jovenes del Hospital Sant Joan de Déu y lo que hemos logrado.

https://ungramodelocura.com/2014/10/06/locos-bajitos-y-valientes/

Hay circunstancias que debemos superar por narices, y otras que las podemos evitar. Solo debemos de soportar lo realmente importante en esta vida, los problemas secundarios se pueden ir un ratito a la mierda. Hay que saber preocuparse por lo que vale la pena y no por todo ni por nada. ¿Y como se hace esto? Ah señores, siento decir que normalmente, como con casi en todo en esta vida, se aprende a hostias, pero una vez has conseguido hacerlo notas como todo tu cuerpo pesa un poco menos.

Quise hablarles desde el positivismo, desde la fuerza y desde la lucha. Todo está en nuestras manos y querer es poder. Y si la vida no nos lo quiere dar a la primera hay que insistir hasta que te llame pesado, hasta que se rinda a tus encantos.

Un honor poder compartir mi «sabiduría» con ellos y dispuesta a hacerlo las veces que hagan falta si realmente llego a trasmitir lo propuesto.

IMG_0899

IMG_0897 IMG_0900

El primer hombre de mi vida

Es lo que pasa cuando una solo escribe los lunes, que las fechas que quiere homenajear pocas veces caen en el mismo lunes, por lo tanto siempre me anticipo o me retraso y pocas la acierto. Este jueves 19 es San José (aprovecho para felicitar a Josés, Josefas con mi antelación ya mencionada) y quería dedicarle el post a un señor muy especial (cuando digo especial me refiero a casi todos los significados de esta palabra)

Hoy os hablaré de Joan, mi papá, el primer hombre de mi vida pero no el único ni el último…

También fue el primero en componerme una canción, dejaremos de lado el hecho de que tomó prestada la melodía de paté La Piara. Lo sé, es algo extremadamente romántico, pero no seamos criticones anda.

Nuestra relación iba bien después de las canciones de amor que me dedicaba, pero todo empezó a torcerse el día en el que las películas de Disney aparecieron en mi vida:

La cola daba la vuelta a la manzana, muchos niños esperábamos junto a nuestros padres nuestro turno para poder comprar las entradas de cine y poder ver 101 dálmatas. Compramos palomitas y yo me senté entre papi y mami. Nunca he sido amante de los perros pero la señora de pelos de loca con esos abrigos de piel prometía.

No habían nacido los perritos cuando miré a mi padre y me di cuenta de que dormía plácidamente, eso si, las palomitas ya se las había acabado todas. Es posible que roncara, pero al ser un peli de perros que ladraban de vez en cuando disimulaba el solo de papá.

Salimos del cine y miré enfadada a mi padre :

– ¿Por que siempre tienes que dormirte cuando vamos a ver pelis de Disney? ¡Mamá no lo hace!

– A mi no me gustan estas pelis…

La relación se enfrió, empezábamos a no tener nada en común… ¿Como podía compartir yo mi vida con alguien a quien no le gustaran las maravillosas y ñoñas películas de Disney?

No me acuerdo cuantos años tenia exactamente cuando estrenaron la película de Buscando a Nemo, solo se que ya era «demasiado mayor» para ir al cine a ver una peli de Disney, prefería comprarla en DVD y disfrutarla en secreto en el salón de mi casa.

– Has visto la de Nemo? Que buena es! Debes de verla?- me comentó un día mi padre en el que quedamos para comer.

– ¿Has ido solo al cine a ver una peli de Disney? ¿¿¿TÚ??? ¿TÚ HAS IDO SOLO AL CINE A VER UNA PELI DE DISNEY?

Si, lo sé, esto se llama montar una escenita en medio de un restaurante, a lo que él muy tranquilo y sin entender nada me contestó:

– Si, ¿qué pasa?

Incluso hoy en día hay momentos en los que prefiero no contestarle… Si no lo ve él qué le voy a decir yo… Luego me gano fama de loca porque dice que grito demasiado y que aun no está sordo aunque pueda que yo consiga que lo esté pronto.

Después de esta discusión mi madre me regaló el DVD para que pudiéramos ver la película en casa. No sé cual de los dos estuvo más contento la verdad.

Ahora nos plantamos en la época en la que tenía 20 años y unas altas fiebres me amenizaban la existencia. Papá vino a casa para visitar a la enferma como hacía cada tarde.

A veces poníamos pelis de Tarantino o Kubrick, incluso sabiendo que si elegíamos la Naranja Mecánica mamá se enfadaría y se iría del salón ( ¡odio la violencia de verdad, no puedo con esta película! decía antes de dar un portazo e irse bien lejos) y el padre y la hija sádicos se quedaban solos tarareando Beethoven. Tarara ta ta tararararara (sabéis cual os digo, no?)

– ¿Podemos ver la Cenicienta?- le pregunté esperando que pusiera mala cara.

– Bueno, si quieres… – dijo poco convencido.

Pobrecito, ha dicho que si para quedar bien pero ya se está acomodando en el sofá, a ver cuanto tarda en quedarse frito pero como ronque mientras la hada madrina cante Salacadula Chalchicomula Bíbidi Bábidi Bu y convierta a la calabaza en carroza le daré un puntapié.

Y os podéis creer que vimos toda la película e que incluso cuando tuve que pararla para levantarme e ir a buscar un vaso de agua me decía desde el salón

– Va Tanit! ¿¿¿Vienes ya o no??? Pongo play ya eh, va, va, va.

Espero y deseo que no todos los hombres sean así de especiales o me hagan enfadar tantas veces, ( de momento no van muy desencaminados) solo diré que quién diga que no cambian nunca se equivoca, que me lo digan a mi que conseguí que a mi padre le acabaran gustando las pelis de Disney, aunque acabó haciendo eso y más por su hija, porque un padre por su hija lo hará todo, incluso dedicarle canciones con sintonías de anuncios de televisión.

Feliz día del padre para todos los papás que hacen lo imposible para hacer sonreir a todos sus cachorritos, aunque fueran 101.

T’ estimo papi.

La sangre altera

IMG_0895

Han subido las temperaturas durante dos escasos días y muchos ya nos hemos sentido en primavera.
Seamos sinceros, quedan aun unos días para poder echar las culpas de nuestras alteraciones pasionales a esta estación del año, la que hace que empecemos a desnudar nuestros cuerpos, la que nos excita con sus colores y aromas y nos hace tocar las vacaciones de verano con la punta de los dedos.
Después de asumir que de momento solo se trata de un espejismo, he quedado con Ana Amengual, la nutricionista que ya colaboró en este blog en el post:

https://ungramodelocura.com/2015/01/12/mens-sana-in-corpore-sano/
Hemos ido a pasear por la Boqueria para empezar a sentir las primeras sensaciones de estos días que se nos acercan y nos ha dado unos consejos relacionados con la alimentación de esta época del año. Recordad, queda poco para despelotarse y hay que estar listo.

Al llegar a la Boqueria hemos comprado una alcachofa (pero de las de verdad, no hablo de micrófonos cutres, sino de alcachofas que si los niños de los famosos acosados mordieran los nutriría satisfactoriamente) para hacer la entrevista como Dios manda, me he sentido una reportera altamente profesional. Lo confieso, hay gente que tiene la sangre alterada durante todo el año, yo soy una de ellas.

Acerco la alcachofa a la entrevistada y empieza a derrochar todo tipo de información mientras las frutas nos miran curiosas:

La primavera la sangre altera” y aún más si cuidas tu alimentación consumiendo alimentos de temporada en tu dieta equilibrada y saludable.

Tan roja es la sangre como el color de la pasión y como dijo George Bernard “no hay amor más sincero que el que sentimos hacia la comida”. Sí, sí, también sentimos por y con la comida según nuestras experiencias, sabores, colores… ¿Y qué amor hay más incondicional que aquél lleno de dulzura y color?

¡Bienvenida primavera! Ya ha llegado a nuestra primera cita y con un ramo de frutas de temporada cargada de tonalidades… ¡Qué amor tan sano! Antes de que nos dejemos llevar…

Despídete de los cítricos como la naranja y la mandarina, que cargados de vitamina C cuidaban de tus defensas durante el frío. Pero no es un adiós para siempre, si los cítricos son lo que te gusta llegan los fresones, también ricos en esta vitamina y bajos en azúcar.

También llegan las primeras ciruelas, que aunque todavía no están en su mejor momento son muy antioxidantes, nos ayudan a combatir radicales libres y protegen nuestro sistema cardiovascular.

Si te gustan los nísperos prepárate, llegan en abril y se van en junio, es un amor pasajero pero cargadito de caroteno que cuidará de tu piel y de tu vista ahora que las horas del día aumentan y con ellas la exposición a los rayos solares.

¿Eres de relaciones más largas? ¡No te preocupes! El caroteno también lo puedes encontrar en frutas como los albaricoques, melocotones y cerezas.

Por último quiero recordarte que en una dieta equilibrada has de consumir como mínimo 5 raciones de frutas y verduras al día. Te aconsejo que tanto en la comida como en la cena comas una ración de verdura o ensalada y 3 raciones de fruta (150 gramos es una ración) a lo largo del día. Así lograrás obtener la cantidad de vitaminas, minerales y fibra que tu cuerpo necesita. Además estos alimentos te aportan fitonutrientes muy antioxidantes y agua.

Para tomar fruta (y todos los vegetales en general), te recomiendo no cortarlas o licuarlas hasta el momento del consumo, en el momento que se cortan las vitaminas se empiezan a oxidar y la fruta pierde su mayor propiedad.

Para disfrutar de esta nueva relación al máximo y no perderte nada, ¡cómete las piezas de frutas enteras a mordiscos!

Es posible que a las frutas no les haya hecho ni pizca de gracia el hecho de saber que van a ser deboradas. Una vez más volvemos a ejecutar la ley del más fuerte.

Feliz inicio del sueño primaveral, yo estaré esperando a que mis médicos me dejen tomar algún zumo, de momento el ron me consolará y la alcachofa en un jarrón se quedará.

 

IMG_0893

 

IMG_0892

Me haces fuerte

tubau_tanit_triafinal_4Lo sé, últimamente me estoy pasando con las celebraciones, aniversarios y demás. Pero que sería de nosotros sin la excusa de poder rememorar un momento especial que nos hizo emocionar?
6 meses de un gramo de locura, 6 meses de intentar trasmitir la positividad que a veces se esconde detrás la dura realidad, 6 meses recibiendo comentarios que me hacen sonreír y cargar pilas para continuar compartiendo con vosotros mis locuras.

Voy a hablaros de un momento oscuro, de esos que todos hemos tenido de una u otra forma. Cuando tocas fondo y todo deja de tener importancia.¿ Y porqué recordar malos momentos en vez de alguno bueno? Porque todos forman parte de nosotros, y son las peores situaciones las que te dan fuerza, si pudiste salir de eso lo podrás conseguir todo.

Cierro los ojos y noto como me arde la cara, ya no se si es por la fiebre o la rabia. Tengo que hacer un reportaje fotográfico para un trabajo de la universidad y no me puedo mover de la cama. Apoyo la cámara reflex en mi almohada, solo tengo un brazo libre de vías y sueros y con este empiezo a disparar.
Con cada disparo lloro más, veo las fotos y mi reflejo me rompe. Me prohibo derramar más lágrimas.

Pero lo conseguí, ya ni siento ni padezco. Me convertí en alguien racional, frío y sin sangre.
Me gusta sentir como los ríos rojos que corren por mis venas hacen burbujitas cuando sube la temperatura, cuando me sacas de quicio, cuando me indigno, cuando me emocionan, cuando me hacéis sentir.
Pero sentir es sufrir.
Y te recetan pastillas para no soñar, para silenciar el dolor, para silenciar tu interior.

Las lágrimas ya no son saladas, ya no matas al malo de la peli con la fuerza de tus carcajadas
Me dijiste que cuando veías el icono de las palmadas en whatsapp pensabas en mi, en como le aplaudía a la vida por ser así, pidiéndole un bis, quejándome de que mis manos empezaban a escocerme de tanto aplaudir. Te dije que a veces preferiría aplaudirle en toda la cara.
Pínchame, ese líquido ya no pica, y si no pica ya no cura.

Ya nada vibra, nada tiembla. Una linea recta, a media luz se presenta frente a mi.
¿Dónde están los focos que antes lo iluminaban todo? ¿Y las ganas de querer asaltar el mundo?
Pero aun nos queda algo de esperanza y el deseo de que la magia exista. Creer en ella es hacerla vivir. De repente la trama cambia, da un giro de 180 grados. Una mano te agarra y te salva de ahogarte entre esas aguas turbulentas.

Y no soló te volvió a la vida, también te dio su fuerza para poder tender tu mano a alguien que ahora lo necesite más que tú.

 

tubau_tanit_triafinal_5